Comenzando por la alimentación, es muy recomendable consumir frutos y vegetales de temporada que nos aportan vitaminas y minerales indicadas para combatir el frío y activar nuestras defensas: la calabaza posee un alto contenido en ácidos grasos Omega 3 y es un alimento rico en vitamina A. La manzana es un alimento rico en antioxidantes y fibras. La granada con un aporte calórico muy bajo, dado su alto contenido en agua. Está dentro de la familia de los cítricos, por lo que tiene un gran contenido en vitamina C, pero además es rica en ácido málico, flavonoides –los famosos pigmentos con acción antioxidante– y taninos, sustancias con propiedades astringentes y antiinflamatorias. Las coles de Bruselas, la coliflor, el repollo, la lombarda, o el brócoli, son ricas en vitamina C y hierro y tienen fitoquímicos con acción antioxidante y fortalecen el sistema inmunológico. Las setas son alimento muy bajo en calorías, rico en egosterol –una sustancia que nuestro cuerpo transforma en vitamina D–, vitaminas del grupo B y yodo.
![]() |
Equinácea en flor |
El propóleo es una substancia recolectada por las abejas de las resinas y secreciones de las yemas de determinados árboles, arbustos y plantas que transforman en sus colmenas. El propóleo posee numerosas propiedades como preventivo, actúa estimulando las defensas y aumenta la resistencia de nuestro organismo frente a agresiones externas. Además, el propóleo funciona como un antiséptico, antiinflamatorio, analgésico y revitalizante natural.
El eleuterococo o Ginseng siberiano resulta excelente para combatir la fatiga y la astenia. Originario de Siberia, es muy popular en China, Corea y Japón. Esta planta ayuda al organismo a combatir la fatiga, tanto física como psíquica, favorece la actividad mental, estimula las defensas y mejora la capacidad sexual.
La jalea real es un producto natural de la secreción de unas glándulas de las abejas nodrizas que son las encargadas de llevar el alimento a las reinas y a las larvas los primeros días de vida. Es la causa directa de este crecimiento y de la longevidad de la reina.Lo que lo convierte en el alimento más concentrado de la naturaleza, por su equilibrado conjunto de vitaminas, minerales y elementos vitales imponderables, juega un rol decisivo en los procesos de restitución celular.
Entre sus propiedades cabe destacar que posee un efecto estimulante, tonificante y reequilibrante del sistema nervioso, mejora la oxigenación cerebral, regulariza los trastornos digestivos. Aporta la energía extra necesaria a niños y adolescentes en edad escolar, sobre todo en época de exámenes y competición deportiva. Contiene ácido petroilglutámico y nicotinamida por lo que se le atribuye una acción vasodilatadora y favorecedora de la proliferación de glóbulos rojos. Por este motivo es utilizada también en casos de anemia o como preventivo de enfermedades cardiovasculares. También posee poder antimicrobiano, por los que puede ser recomendada como preventiva en periodos de epidemias gripales y como refuerzo del sistema inmunitario de los grupos de más riesgo: niños, ancianos y personas debilitadas.
Existen otras plantas inmulológicas importantes como el astragalus, el regaliz, algunas especies de la familia de las bupleurum originarias de China y el lapacho o Pau d'arco.
¿Combatir la depresión de forma natural? - Herbolario La Senda
22/11/2019 10:39:42
[…] es la primera vez que hablamos aquí de la astenia otoñal, pero esta vez vamos a centrarnos en los trastornos del estado anímico. ¿Cómo saber si padeces […]
¿Cómo reforzar el sistema inmunitario? - Herbolario La Senda
30/10/2019 10:03:42
[…] De ahí, nuestra insistencia en el consumo de productos de temporada. Frutos como la calabaza, la manzana o la granada son nuestros mejores aliados durante el otoño. […]