El magnesio es el 5º elemento más abundante en nuestro organismo, después del calcio, fósforo, potasio y sodio. Más de la mitad del magnesio del cuerpo está en nuestros huesos y una tercera parte, además, aparece en músculos, sangre y otros tejidos y fluidos.
La falta de magnesio se manifiesta principalmente en el dolor de algunos músculos y articulaciones, arritmia cardíaca y fatiga corporal, pero no debemos olvidar que interviene en más de 300 procesos corporales como:
- El funcionamiento de nervios y músculos
- El control del ritmo cardíaco
- La coagulación de la sangre
- La formación de huesos y dientes
- El metabolismo corporal
- La síntesis de la vitamina B6
El magnesio y los huesos
El magnesio ayuda a evitar el dolor de huesos y a mejorar la osteoporosis, ayudando a estabilizar el calcio.
El magnesio y el aparato circulatorio
El magnesio ayuda a controlar algunas enfermedades circulatorias como la hipertensión, la trombosis o los ataques cardíacos. La hipertensión es una causa directa de falta de magnesio, ya que disminuye la presión arterial. También ayuda a fluidificar la sangre, favoreciendo la eliminación de trombos y obstrucciones en las arterias. La falta de magnesio está relacionada con la arritmia cardíaca, que pueden terminar en un ataque al corazón.
El magnesio y el dolor de músculos y articulaciones
El magnesio y la depresión
El magnesio y el asma y la bronquitis
El magnesio y el síndrome premenstrual
¿Cómo añadir el magnesio a
Además, podemos complementar nuestras carencias en magnesio con complementos de Magnesio a base de cloruro de magnesio, carbonato de magnesio, óxido de magnesio,... En nuestras tiendas te asesoraremos para ofrecerte el producto que más se adapte a lo que necesitas.